sábado, 16 de abril de 2011

La elección de un cuento de acuerdo a la edad

Preescolar (4 años hasta los 6 años de edad)
·         Con menos 10 renglones por pagina
·         Deben tener dibujos grandes y con mucho color




Ejemplo :
Caperucita Roja

Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y la muchachita la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba Caperucita Roja.


    Un día, su madre le pidió que llevase unos pasteles a su abuela que vivía al otro lado del bosque, recomendándole que no se entretuviese por el camino, pues cruzar el bosque era muy peligroso, ya que siempre andaba acechando por allí el lobo.




    Caperucita Roja recogió la cesta con los pasteles y se puso en camino. La niña tenía que atravesar el bosque para llegar a casa de la Abuelita, pero no le daba miedo porque allí siempre se encontraba con muchos amigos: los pájaros, las ardillas...


    De repente vio al lobo, que era enorme, delante de ella.
- ¿A dónde vas, niña?- le preguntó el lobo con su voz ronca.
- A casa de mi Abuelita- le dijo Caperucita.
- No está lejos- pensó el lobo para sí, dándose media vuelta.



    Caperucita puso su cesta en la hierba y se entretuvo cogiendo flores: - El lobo se ha ido -pensó-, no tengo nada que temer. La abuela se pondrá muy contenta cuando le lleve un hermoso ramo de flores además de los pasteles.



    Mientras tanto, el lobo se fue a casa de la Abuelita, llamó suavemente a la puerta y la anciana le abrió pensando que era Caperucita. Un cazador que pasaba por allí había observado la llegada del lobo.

    El lobo devoró a la Abuelita y se puso el gorro rosa de la desdichada, se metió en la cama y cerró los ojos. No tuvo que esperar mucho, pues Caperucita Roja llegó enseguida, toda contenta.


    La niña se acercó a la cama y vio que su abuela estaba muy cambiada.


- Abuelita, abuelita, ¡qué ojos más grandes tienes!
- Son para verte mejor- dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela.

- Abuelita, abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!
- Son para oírte mejor- siguió diciendo el lobo.
- Abuelita, abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!

- Son para...¡comerte mejoooor!- y diciendo esto, el lobo malvado se abalanzó sobre la niñita y la devoró, lo mismo que había hecho con la abuelita.


    Mientras tanto, el cazador se había quedado preocupado y creyendo adivinar las malas intenciones del lobo, decidió echar un vistazo a ver si todo iba bien en la casa de la Abuelita. Pidió ayuda a un segador y los dos juntos llegaron al lugar. Vieron la puerta de la casa abierta y al lobo tumbado en la cama, dormido de tan harto que estaba.



    El cazador sacó su cuchillo y rajó el vientre del lobo. La Abuelita y Caperucita estaban allí, ¡vivas!.



    Para castigar al lobo malo, el cazador le llenó el vientre de piedras y luego lo volvió a cerrar. Cuando el lobo despertó de su pesado sueño, sintió muchísima sed y se dirigió a un estanque próximo para beber. Como las piedras pesaban mucho, cayó en el estanque de cabeza y se ahogó.     


    En cuanto a Caperucita y su abuela, no sufrieron más que un gran susto, pero Caperucita Roja había aprendido la lección. Prometió a su Abuelita no hablar con ningún desconocido que se encontrara en el camino. De ahora en adelante, seguiría las juiciosas recomendaciones de su Abuelita y de su Mamá.



FIN



La elección de un cuento de acuerdo a la edad


Maternal (25 meses hasta 3 años ½ de edad) Los cuentos para maternal deben de ser :
·         Con menos 6 renglones por pagina
·         Deben tener dibujos grandes y con mucho color


Ejemplo:

Busco un amigo

Había una vez un niño que se sentía solo
y por eso Siempre estaba triste.


Un día caminando por la calle
se encontró dentro de una caja
!un perrito!


Se lo llevo a su casa
 y le pregunto a su mamá
que si se podía quedar con el


Su mamá le dijo que si,
pero tenia que cuidar de el 
y ponerle un nombre.



El niño le puso a su perro “manchas”

Y desde ese día el niño ya no esta solo
manchas siempre lo acompaña


F i n  

La elección de un cuento de acuerdo a la edad

Lactantes (29 días de nacidos hasta los 24 meses de edad), Los cuentos para lactantes deben  ser:
                                                                                                                           
·         Brebes
·         Con pocas letras menos de 3 renglones por pagina
·         Deben tener dibujos grandes y con mucho color

Ejemplo:

Cuento de las vocales

Habia un avez cinco vocales
que les gustaba jugar 
si tu no me crees te lo boy a enseñar:   

Esta es la A la que saltando la cuerda esta


Esta es la E la que corriendo se fue


Esta es la I que se escondió tras de ti


Esta es la O la que al caminar se rodo


Esta es la U la que te asusto con un Buu
Estas son las cinco vocales que se divierten sin cesar
cada que te las encuentres te reiras sin parar .

F i n  

jueves, 14 de abril de 2011

Como contar cuentos


   
   Cuando se decide narrar un cuento a niños es necesario seguir algunas estrategias de apoyo para la realización de una buena narración, que nos ayudarán a darle más realce a la misma.






  Al adaptar un cuento para ser contado, contribuimos de manera singular a que los niños puedan entender aquello que queremos expresar.

Los puntos más importantes al contar un cuento son:

  • Saber manejar nuestra voz para así darles vida a los diversos personajes que intervienen en el cuento.
  • Es muy importante que dominemos la trama del cuento.
  • Es importante incluir frases de comienzo (Había una vez, Erase una vez, etc.) y final ( y vivieron felices para siempre).
  • Usar lenguaje adecuado para los niños a los que se les está contando el cuento.
  • Reproducir onomatopeyas: palabras que emiten el sonido de aquello que se describe (tren (chuchu), perro (guau guau), etc.).
  • Transmitir humildad, simpatía, amor y sencillez.
  • Aplicar dinámicas (movimiento del cuerpo).
  • Invitar a los niños a participar en el cuento.
  • Resaltar la narración del cuento.

    Si aplicamos todo esto al narrar un cuento, el éxito será favorable y será de gran ayuda para los padres, educadores o cualquier persona que decida hacerlo.



     Los cuentos deben ser considerados no sólo como un instrumento de entretenimiento sino más bien como una herramienta para favorecer el desarrollo integral de los niños.


Tambien se debe tomar encuenta la edad del niño para contarle un cuento, las edades principáles en que se pueden clasificar son:

  • Lactante


  • Maternal



  • preescolar






"Los niños que están acostumbrados a que se les lea o narren cuentos, van adquiriendo el gusto por la lectura"





 

sábado, 9 de abril de 2011

C u e n t o s

    Los cuentos transportan a los niños hacia un mundo lleno de fantasía, permitiendo así que desarrollen su imaginación, su creatividad, su sensibilidad estética, su razonamiento, etc.

    Además son una herramienta útil para fortalecer su lenguaje, les permite socializar, expresar y desarrollarse.


    En la actualidad es de gran importancia que los niños aprendan de una forma divertida y que a lo largo de su vida les deje gratos recuerdos, los cuentos ayudan a que los niños aprendan a tener una mejor integración con sus iguales y con los adultos que los rodean.